
El productor de tomates, Jonathan Álvarez y el productor de pimentores, Carlos Romero, nos cuentan los avances y resultados que obtuvieron al aplicar microorganismos eficaces en sus cultivos.
El productor de tomates, Jonathan Álvarez y el productor de pimentores, Carlos Romero, nos cuentan los avances y resultados que obtuvieron al aplicar microorganismos eficaces en sus cultivos.
El uso de microorganismos eficaces permite reincorporar residuos y ambientes contaminados a los procesos productivos, convirtiendo desechos en recursos económicos y recuperando ecosistemas.
Su objetivo es detectar en forma oportuna las plagas cuarentenarias ausentes para Chile, así como conocer la situación sanitaria actualizada de los distintos cultivos o la situación de una determinada plaga en el país. Acá te explicamos cuáles son sus hallazgos y a qué poner atención.
La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), realizó una profunda investigación de las tendencias en los sistemas agroalimentarios del mundo. Te mostramos los principales resultados para el sector.
Les compartimos el reportaje “Innovación, eficacia y sustentabilidad: Cómo funciona la bio-tecnología japonesa EM” que nos realizó Mundoagro sobre esta biotecnología original creada en Japón, basada en Microorganismos Eficaces (bacterias fotosintéticas, bacterias ácido-lácticas y levaduras).
El 1 y 2 de diciembre nos reunimos en Honduras junto a destacados expertos internacionales en nuevas técnicas y bio-innovaciones que mejoranla producción de manera sostenible. Además conocimos distintas experiencias en el uso y aplicación de esta tecnología en América Latina.
Existen microorganismos benéficos, patógenos y neutros, estos son los más importantes ya que representan el 80% de la microbiota y trabajan en cualquier ambiente presente, ya sea fermentativo u oxidativo.
EM en el mundo: uso integral de microorganismos eficaces en una granja lechera, donde se aplica esta tecnología en el manejo de suelo, el ciclo productivo de los forrajes y su conservación.
Una vez establecido el cultivo, necesitamos mantener las condiciones óptimas durante toda la temporada para lograr una buena producción.
Durante la Fruittrade 2022, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, junto con la directora nacional del SAG Andrea Collao, firmaron de manera simbólica un acuerdo que prohibirá el uso de cuatro plaguicidas altamente tóxicos.