Skip to main content

La industria lechera en Paraguay está evolucionando con EM-1®️, una solución biotecnológica que optimiza procesos clave, reduce costos operativos y garantiza una producción sostenible. Este enfoque innovador, basado en probióticos, está impulsando la competitividad de los productores ganaderos al mejorar la eficiencia, la calidad del producto y la rentabilidad del negocio.

TecnoEMpar, representante de la Tecnología EM™ en Paraguay, está liderando un cambio estratégico en la industria lechera con EM-1®️, una solución innovadora basada en microorganismos eficaces. Esta tecnología utiliza la fermentación para optimizar la gestión de la materia orgánica, logrando una producción más eficiente, rentable y alineada con las exigencias de sostenibilidad del mercado actual.

La Tecnología Probiótica EM™ aborda desafíos clave, como la reducción del uso de productos químicos para combatir enfermedades, la mejora de los parámetros productivos y, especialmente, la gestión ambiental. Los malos olores generados en las instalaciones de producción animal no solo afectan la salud de los trabajadores y los animales, sino también a las comunidades cercanas. Además, los residuos provenientes de estas instalaciones representan una fuente significativa de contaminación para el aire, los ríos, lagos y reservas de agua subterránea, poniendo en riesgo importantes recursos naturales.

EM-1®️ se aplica de forma integral

En el agua y la alimentación, actúa como probiótico, mejorando la flora intestinal del ganado, lo que incrementa la conversión alimenticia, el rendimiento y la calidad de la leche.

Además, el agua utilizada alcanza una calidad superior al ser enriquecida con aminoácidos, vitaminas y enzimas esenciales.

En la gestión ambiental, EM-1®️ aporta múltiples beneficios. Su fermentación controlada elimina malos olores y crea un entorno hostil para patógenos y plagas, interrumpiendo el ciclo de huevos, larvas y pupas de insectos. Esto no solo mejora el ambiente en las instalaciones ganaderas, sino que también disminuye significativamente el uso de antibióticos y productos químicos.

Adicionalmente, se ha logrado reducir la emisión de gases nocivos, como el metano, y la incidencia de enfermedades respiratorias y digestivas, mejorando el bienestar y la salud general de los animales.

Estos avances consolidan a EM-1®️ como una herramienta clave en la transición hacia prácticas más responsables y sostenibles en la ganadería, demostrando que es posible equilibrar la productividad con el cuidado del medio ambiente. Con esta innovación, la ganadería en Paraguay no solo incrementa su eficiencia, sino que también reafirma su compromiso con la sostenibilidad, fortaleciendo su rentabilidad sin comprometer el planeta.

Revisa los resultados del caso