Fortalecer el follaje de los cultivos es esencial para obtener buenos resultados en la producción. Te mostramos cómo los microorganismos eficaces aumentan resistencia a las enfermedades, mejoran la fotosíntesis y reducen el uso de agroquímicos.
La agricultura se enfrenta a desafíos crecientes y ante eso los productores buscan soluciones efectivas que no solo aumenten la productividad, sino que también fomenten la sostenibilidad y reduzcan la dependencia de agroquímicos.
Estimular el follaje en la producción agrícola es esencial, proteger el crecimiento saludable contribuye a la fotosíntesis, mejora la resistencia de las plantas ante condiciones adversas y aumenta la calidad de los cultivos.
”"Para lograr buenos resultados, minimizando costos, recomendamos utilizar soluciones basadas en microorganismos eficaces. Este tipo de bioinsumos trabajan con sustancias provenientes de la naturaleza, no son patógenos, no están genéticamente modificados ni químicamente sintetizados; lo que los convierte en aliados naturales para la agricultura".
Ana Patricia LuengasDiretora Técnica en Biopunto
Condiciones óptimas en suelo y follaje
Para garantizar el éxito en la agricultura, es fundamental asegurar condiciones óptimas tanto en el suelo como en el follaje. En el suelo, esto implica una buena estructura, disponibilidad de nutrientes y un equilibrio biológico. No solo se trata de fertilización y riego, sino también de aumentar la materia orgánica y corregir biológicamente el suelo.
En cuanto al follaje, las condiciones óptimas se traducen en salud y vigor para promover la fotosíntesis y resistencia de las plantas, que a menudo se enfrentan a condiciones cada vez más extremas.
Para garantizar esto, se necesita un sistema sostenible donde los microorganismos son parte fundamental de la vida del suelo y de las plantas, indica Ana Patricia Luengas, «esto se logra promoviendo ambientes fermentativos o de conservación tanto en el suelo como en el follaje», añade.
Fortalece el ciclo de producción con microorganismos eficaces
Se recomienda el uso de microorganismos eficaces con el objetivo de promover el desarrollo foliar y vigoroso de las plantas, mejorar el sistema inmune, competir con patógenos de hojas y mejorar el proceso de fotosíntesis.
➡️ Esta bio-innovación conocida como Tecnología EM™, optimiza la absorción de fertilizantes foliares, la eficiencia de los nutrientes, la tolerancia al estrés abiótico y por tanto la calidad y rendimiento del cultivo. También potencia la acción de otros productos ⬅️
En este contexto, EM•5® bioestimulante foliar emerge como una herramienta útil para promover una agricultura más saludable, sostenible y productiva.
EM•5®: fortaleciendo el follaje de los cultivos
Funcionando a través de dos vías primarias: por producción de sustancias benéficas y por competencia de espacio y alimento con microorganismos nocivos. EM-5 trabaja con el objetivo de obtener cultivos sanos que no dependan de productos químicos de control, ni de los altos costos que esto trae.
Promoviendo ambientes fermentativos o de conservación tanto para suelo como follaje, enriquece la microflora y balancea los ecosistemas, inhibiendo la proliferación de microorganismos patógenos perjudiciales que causan putrefacción y enfermedades.
¿Qué objetivos puedes lograr utilizando esta bio innovación?
EM•5® es compatible con todos los productos agrícolas con excepción de fungicidas y bactericidas.
Esta tecnología fue diseñada para que los productores puedan:
- Promover un desarrollo vigoroso de las plantas, mejorando la actividad fotosintética.
- Optimizar la absorción de fertilizantes foliares y la disponibilidad de nutrientes.
- Estimular el crecimiento foliar, floral y frutal.
- Prevenir enfermedades fúngicas y bacterianas.
- Potenciar la acción de otros productos agrícolas.
- Reducir significativamente la necesidad de utilizar agroquímicos.