Es un producto de origen natural, probiótico compuesto por microorganismos benéficos y altamente eficientes. No son patógenos, no están genéticamente modificados, ni químicamente sintetizados. Están presentes en la naturaleza, son levaduras, bacterias ácido-lácticas y fotosintéticas, que juntas aceleran la descomposición natural de materia orgánica mediante un proceso de fermentación antioxidante, el cual contribuye a la regeneración y equilibrio de la flora microbiana en el suelo y las plantas.
¿Cómo funciona?
Funciona en los ecosistema promoviendo la rápida descomposición de la materia orgánica, acelerando la ruptura de compuestos como proteínas, azúcares, grasas, minerales y fibras, a través de un proceso de fermentación (y no de putrefacción).
Principios de acción:
- Balance de microorganismos: Competencia por espacio y
- Producción de sustancias bioactivas benéficas: Como enzimas, vitaminas, ácidos orgánicos, aminoácidos, hormonas y Estas sustancias enriquecen el suelo y activan el suelo, aumentando los microorganismos benéficos nativos.
Objetivos, usos y beneficios:
Objetivos:
- Mejorar la producción en calidad y cantidad, bajando costos y mejorando precios de Sin contaminar, sin agotar el suelo y cuidando el medio ambiente.
Usos:
- Recuperación y activación biológica de suelos, mantenimiento de cultivos, semilleros, trasplante y siembra directa, abonos, compostaje de residuos orgánicos e hidroponía.
Activación de EM•1
EM•1 es concentrado y los microorganismos contenidos están en estado de latencia, por esta razón deben ser activados antes de usar.

Activación:
- En un recipiente plástico agregar:
– 90% de agua limpia y sin cloro a temperatura de 34° a 40 °.
– 5% de caña de azúcar
– 5% de EM•1®
- Remover con un tubo de PVC hasta formar una solución homogénea y tapar herméticamente.
- Dejar fermentar de 5 a 7 días en un lugar cálido o protegido del frío.
Durante la fermentación se produce gas y es necesario eliminarlo abriendo el recipiente apenas los suficiente cada vez que sea necesario o bien instalando una trapa de gases. En envases mayores a los 1.000 Lts. esta liberaciónno es necesaria.
EM-1® Activado (EMa) está listo para usar cuando su Ph esté bajo 3.6, o cuando presente olor agridulce agradable y exista un cambio de color café oscuro a café anaranjado.
EMa debe utilizarse durante los 60 días siguientes a su fecha de activación, de lo contrario pierde eficacia.
Beneficios
- Mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo: Mejora su estructura, porosidad, disponibilidad de nutrientes y aumenta la microflora benéfica.
- Aumenta raicillas haciendo simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno.
- Estimula la germinación de semillas, el crecimiento de raíces, el desarrollo foliar y de frutos.
- Proporciona sustancias útiles que fortalecen el sistema inmune y aumentan la resistencia a enfermedades y otras adversidades.
- Reduce los problemas de sanidad y el uso de agroquímicos.
- Acelera la descomposición natural de residuos orgánicos sin malos olores.
- Reduce eficazmente salinidad, altos niveles de metales pesados y residuos de agroquímicos.
Dosis y aplicaciones

Características técnicas generales
Composición:
- Agua purificada
- Melaza de caña de azúcar
- Bacterias Ácido Lácticas (Lactobacillus spp)
- Bacterias Fotosintéticas (Rhodopseudomonas spp)
- Levaduras (Saccharomyces spp)
Características físico-químicas y biológicas:
- EM•1® es un producto natural, no es tóxico, ni corrosivo, ni radioactivo, ni inflamable, ni volátil.
- Periodo de carencia: Ninguno.
- Presentación: Suspensión homogénea líquida.
- Color y olor: Café anaranjado, olor agridulce agradable y ligeramente ácido.
- Densidad: 1,02 g / cm³.
- PH: 3,0-3,6.
- Almacenamiento: Envase plástico con cierre hermético a temperatura ambiente y protegido del sol.
- Vencimiento de EM•1®: 1 año a partir dela fecha de fabricación.
Las aplicaciones son referenciales, pueden variar según el cultivo y sus características biológicas químicas y físicas. Evaluar año a año.
EM•1®-Activado es totalmente biodegradable, es compatible con aceites minerales, fertilizantes naturales y abonos foliares.
Las aplicaciones a suelo deben repartirse teniendo en cuenta la época y las etapas de desarrollo de cada cultivo.
Las aplicaciones foliares de EMa o EM•5®, al 2%.
Compostaje con EMa: Aplique este abono directamente en el campo en dosis de 1 Kg. Mt².

Recomendaciones y precauciones
- El EM•1® es producto Biológico, biodegradable.
- No se debe mezclar con productos químicos ni desinfectantes.
- No debe ser diluido con agua sucia o contaminada.
- En el campo aplicar preferiblemente en la mañana o tarde, no en horas de mucho sol.
Activación:
- Si el agua ha sido tratada con cloro, es necesario almacenarla en un recipiente abierto y exponerla a luz solar por al menos 6 horas antes de usarla para activar.
- En la activación, la temperatura de la mezcla no deberá superar los 40 °C.
- El contenedor y el sistema de aplicación deben estar perfectamente limpios, preferentemente nuevos, sin residuos químicos de aplicaciones anteriores.
Almacenamiento:
- Use recipientes con tapas que permitan el cierre hermético para evitar la entrada de aire.
- Para almacenar no use envases que puedan ser confundidos con bebidas.
- No almacenar bajo el sol, polvo, o con productos químicos o tóxicos.
- Si no ocupa todo el producto, el sobrante debe ser re-envasado de manera que no quede con aire.
- El EM•1® – Activado (EMa) dura 60 días y una vez diluido dura 5 días.
- En caso de derrames, lavar con abundante agua.