Skip to main content

Efluentes resultantes de producción agrícola y/0 animal, aguas negras y domiciliarias

En el tratamiento de efluentes EM•Agua® digiere rápidamente la materia orgánica, lo que consecuentemente reduce el DBO y el DQO y los gases nocivos como amoníaco, hidrógeno sulfhídrico y el metil-mercaptano. Esto permite asegurar la salud de quienes trabajan en la industria. 

Con EM•Agua® es posible restaurar el equilibrio natural del sistema acuático, pudiendo reutiliza el agua como riego en la agricultura, evitando la construcción de instalaciones caras y de altos costos de mantenimiento.

Algunos factores a considerar:

    • EM•Agua® no es compatible con protozoarios.
    • En efluentes con DBO superiores a 2.000 mg/L consulte nuestra asistencia técnica especializada.
    • EM•Agua® no es compatible con reactivos químicos, principalmente óxido, reductores y sulfactantes, ni con soluciones químicas a base de cloro, creolina y sulfato de plata. El uso de estas sustancias químicas deberá ser suspendido por lo menos 1 mes antes de iniciar el tratamiento con EM•Agua®.

El tratamiento de efluentes con EM•Agua® deberá ser realizado en dos fases: Tratamiento de Choque y Mantenimiento.

Aplicaciones:

Lagunas y Ríos

Cada vez es más evidente  para quienes habitan el planeta, que el agua es un bien preciado. Debido a las adversidades y en varias ocasiones debido a la acción del hombre, muchos cuerpos de agua se encuentran contaminados o eutrofizados. Esta contaminación se presenta de diversas formas, sin embargo, la alta concentración de materia orgánica y los coliformes, ocupan el primer lugar de la lista.

Normalmente el agua contaminada presenta niveles elevados de DBO, DQO, Ph, E.coli y otros parámetros que se pueden revertir de manera natural y económica. Con la aplicación de EM•Agua® en ríos, lagos y lagunas es posible restaurar el equilibrio natural  de cualquier sistema acuático, trayendo consigo efectos benéficos y sostenibles en corto tiempo.

Los microorganismos eficaces, a través de un proceso de fermentación benéfico aceleran la descomposición natural de los compuestos orgánicos, produciendo sustancias bioactivas , eliminado los microorganismos patógenos que promueven la putrefacción y la producción de gases nocivos que contaminan el agua y producen malos olores.

El método de aplicación, así como las dosis, pueden variar de acuerdo con las condiciones del sistema, local, y principalmente de los costos. El tiempo para obtener resultados dependerá del tamaño del cuerpo de agua y de la contaminación, ademas, cuanto más microorganismos eficaces hay en el sistema, más eficiente y rápido será el proceso de purificación y restauración. Para adaptarse a las necesidades de cada caso es necesario consultar por asistencia personalizada.

Se deben hacer aplicaciones mínimo 6 meses, evaluando mes a mes. Una vez que se alcancen los resultados esperados, hay necesidad de dar mantenimiento.

Se pueden complementar con el uso de bolas de barro fermentados con EM™ .

Aplicaciones:

Tratamiento de efluentes